Libros EPI Scholar
La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica
Amalia Mas-Bleda e Isidro F. Aguillo
La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica
Amalia Mas-Bleda e Isidro F. Aguillo
Editorial: UOC Precio: 21,00€
Núm. colección: 2
ISBN: 978-84-9064-922-0
Núm. páginas: 208
Formato: 15,5 x 23 cm, rústica
Fecha: septiembre 2015
Comprar este libro:
El conocimiento de las herramientas de la web social puede ayudar al lector interesado en la ciencia y en su comunicación y difusión a elegir cuál es más apropiada en función de sus necesidades. En este libro se presentan las más importantes, mostrando sus principales características (tipo, ventajas, limitaciones, etc.), junto a las métricas de uso, impacto o influencia que cada una de ellas ofrecen a nivel individual, institucional y de publicación.
Este libro quiere ser, para académicos (investigadores y profesores) una guía sobre cómo difundir y promover mejor sus productos; para profesionales de la información y personas que trabajan en evaluación científica, un catálogo de altmetría y una ayuda para encontrar nuevas fuentes y métricas; para el público en general, un lugar donde encontrar nuevos canales de acceso al conocimiento científico.
#altmetría
AMALIA MAS-BLEDA. Es diplomada, licenciada y doctora en Documentación por la Universidad de Murcia. Ha trabajado en el Laboratorio de Cibermetría del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) formando parte del proyecto de investigación ACUMEN (Academic Careers Understood through Measurement and Norms). Es investigadora posdoctoral en el Statistical Cybermetrics Research Group de la Universidad de Wolverhampton, centrando su actividad en el análisis de contenido compartido a través de los medios sociales y el uso de la web social.
ISIDRO F. AGUILLO. Es licenciado en zoología por la Universidad Complutense de Madrid, master en información y documentación por la Universidad Carlos III de Madrid, y doctor honoris causa por la Universidad de Indonesia. Es el responsable del Laboratorio de Cibermetría del Instituto de Bienes y Políticas Públicas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), realizando estudios sobre indicadores web, revistas electrónicas y posicionamiento en motores de búsqueda. Es editor de la revista-e Cybermetrics, responsable del Webometrics Ranking of World Universities (desde 2004), entre otros rankings y coautor de Cibermetría. Midiendo el espacio red, en esta misma colección.
Índice de contenidos
1.- PRESENTACIÓN
Introducción. Web 2.0 y ciencia
Lectores
Estructura
Agradecimientos
2. SISTEMA TRADICIONAL DE COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN CIENTÍFICA
Estudio cuantitativo de la ciencia: informetría, bibliometría y cienciometría
Sistemas clásicos de evaluación científica
Revisión por pares
Evaluación mediante indicadores bibliométricos
Fuentes clásicas para la evaluación científica: Wos y Scopus
3. LA WEB Y LA COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN CIENTÍFICA
La Web como plataforma de comunicación
Necesidad de medir el espacio web: conceptos implicados
Internet vs. Web
Espacio red vs. Espacio web
Web 1.0 (web tradicional) vs. Web 2.0 (web social) vs. Web 3.0 (web semántica)
Ciencia Web
Cibermetría vs. Webmetría vs. Altmetría
La Web y los nuevos sistemas de medición de impacto
Citas web
Estadísticas de uso
Enlaces web, menciones web y citas URL
Métricas alternativas
Motores de búsqueda académicos basados en la Web
Identificadores únicos permanentes
4. LA WEB SOCIAL Y LA COMUNICACIÓN Y EVALUACIÓN CIENTÍFICA
Web social o Web 2.0
Definición y características
Adopción y uso por parte de los académicos
Altmetría: métricas alternativas basadas en la web social
¿Qué es la altmetría?
Ventajas y limitaciones
5. HERRAMIENTAS DE LA WEB SOCIAL
Sitios web de redes sociales
Sitios web de redes sociales generales: Facebook
Sitios web de redes sociales profesionales: LinkedIn
Sitios web de redes sociales académicas: Google Scholar Citations, ResearchGate,
Academia.edu
Plataformas web de comunicación social
Plataformas web de presentaciones: SlideShare
Plataformas web de vídeos: Youtube, TED
Plataformas web de microblogging: Twitter
Plataformas web de colaboración (wikis): Wikipedia
Gestores web de referencias bibliográficas: Mendeley y CiteUlike
Plataformas de revisión por pares: Faculty of 1000 y Peer Evaluation
Agregadores web de impacto social
Agregadores de impacto a nivel de persona: Scholarometer, Arnetminer/AMiner y ReaderMeter
Agregadores de impacto a nivel de publicación: Impactstory, Altmetric.com, Plum Analytics, PLOS Article-Level Metrics (ALMs) y CitedIn
Indicadores basados en la Web social
6. CAPÍTULO DE CIERRE
7. BIBLIOGRAFÍA
MÁS INFORMACIÓN
La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica, d’Amalia Mas-Bleda i Isidro F. Aguillo. Universitats i Recerca, 21/12/2016
Enrique Orduna-Malea. Reseña del libro La web social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica. En: Revista española de documentación científica (REDC), vol. 39, núm. 2 (2016)
Boté, Juanjo. La Web Social como nuevo Medio de Comunicación y Evaluación Científica. Juan Boté, 21/10/2015
María Benitez. La Web Social como nuevo medio de comunicación y evaluación científica. BiblogTecarios, 26 de febrero de 2016