Junio 1996
Infotecnología: nueva frontera de la documentación e información
Por Montserrat Sebastià
La experiencia educativa de las tecnologías de la
información en España ha tenido unos rasgos
especiales en el área de las aún llamadas ciencias
de la documentación. La formación de los
profesionales y de los usuarios de la información se ha
caracterizado tanto por parámetros políticos
(precisamente la ausencia de políticas de
información), como también por las conocidas
carencias del sistema educativo (inarticulación de los
sistemas de acceso a las profesiones e invisibilidad de la
documentación en los diversos niveles del sistema
educativo).
Y si a todo ello sumamos, por un lado, la crisis de identidad de las disciplinas y profesiones de la información, y por otro la exigencia de las tecnologías de la información y el grado de precariedad en recursos tecnológicos, podemos concluir que el nivel alcanzado por los actuales diseños curriculares presenta aspectos bastante negativos, aunque hay que decir que es mejor del que cabría esperar.
Recordemos, porque es determinante en nuestro trabajo, que el
universo de la documentación y de la información se
está caracterizando en estos finales del siglo XX tanto por
una fuerte dinámica de inestabilidad como, al mismo tiempo,
también por un proceso de reflexión, que abarcan
todos los ámbitos posibles:
Pero ante todo, el ámbito más exiguo, por infravalorado, es el educativo y el de la formación permanente, dado que a las disciplinas y a las profesiones de la documentación y de la información es habitual asignarles un papel testimonial en la sociedad, y a su vez considerarlas como uno de los sectores más secundarios de la cultura.
La dificultad esencial de las disciplinas y de las profesiones reside pues en superar esas carencias, y en afrontar la era de las tecnologías de la información, llamada también de la "postinformación", proponiendo nuevas alternativas como son:
la investigación, el estudio y diseño de nuevos perfiles de profesionales, la definición e instalación de nuevos servicios, y principalmente la prospección en el área de los estudios sobre los usuarios de la información.
Posibles soluciones
La tesis doctoral afronta una de las posibles vías de solución de la crisis de las ciencias de la documentación, y en este sentido incide en la innovación de la cultura profesional de los especialistas de la documentación y de la información. Todo ello lo desarrolla desde una propuesta constructivista que confluye en un nuevo diseño curricular para la formación de profesionales.
Este diseño genera a su vez un nuevo perfil y una nueva nomenclatura para los profesionales, designados de forma más acorde con las funciones profesionales actuales: infotecnólogos.
Cuando a mediados de 1989 iniciamos el proyecto, hallamos una importante laguna en España de estudios teóricos y experimentales sobre la crisis de las disciplinas y de las profesiones de la documentación, y un considerable retraso en las reflexiones sobre el diseño curricular de profesionales, y sobre el impacto de las tecnologías de la información en las disciplinas de la documentación. Y todo ello nos resultó paradójico por cuanto en esas fechas se estaban realizando las propuestas para la reforma de los planes de estudio del sistema universitario español.
Excede los límites de este artículo comentar las
fases del proyecto, pero las premisas de nuestro trabajo se
perfilaron desde un principio en el estudio de:
Conclusiones
Las conclusiones del estudio son a la vez
simples y paradójicas, perfilándose una doble
tendencia para consolidar la actual sociedad de la
información.
No confundir calidad con cantidad.
La mejora y el aumento de los servicios es una
necesidad real y razonable. Pero existen además otras
necesidades cualitativas previas y poco desarrolladas que a la
larga determinan la calidad de los servicios y la
satisfacción de las necesidades de los usuarios:
Montserrat Sebastià i Salat. Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Univ. de Barcelona.
La autora obtuvo el doctorado el pasado mes de marzo con una tesis evaluada Cum Laude por unanimidad, titulada "La tecnología de la información como área disciplinar en el diseño del currículum de formación de profesionales y de usuarios de la documentación y de la información". Fue dirigida por José Luis Rodríguez Illera. Barcelona: Univ. de Barcelona, Fac. de Pedagogía, marzo de 1996. 1.201 p. (incl. bibliografía selectiva de 1.432 ref.).
El tribunal estuvo constituido por Miquel Martínez Martín (UB), Miquel Á. Aguareles (UB), Jordi Adell (UJI), Mercedes Caridad (UC3M) y Santiago Riera (UB).
Tel.: +34-3-491 37 15; fax: 491 39 54
labora ARROBA filnet.es
Enlace del artículo:
http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/1996/junio/infotecnologa_nueva_frontera_de_la_documentacin_e_informacin.html