Documentación indexada por las dos bases de datos bibliográficas internacionales más importantes: ISI Social Science Citation Index y Scopus |
Enero-febrero 2009, vol. 18, núm. 1
Análisis y minería web
Ciencia 2.0: catálogo de herramientas e implicaciones para la actividad investigadora
Álvaro Cabezas-Clavijo, Daniel Torres-Salinas, Emilio Delgado-López-Cózar
Resumen: Se introduce y analiza el concepto de Ciencia 2.0 a través de sus principales propiedades: la participación y la colaboración del usuario así como el libre intercambio de información por medio de aplicaciones web. Se detallan los tipos de aplicaciones que representan las funciones más destacadas de la web 2.0 para investigadores: redes de blogs, revistas con gestión de contenidos 2.0, gestores de referencias online y etiquetado social, open data y reutilización de la información, redes sociales y audio y vídeo-ciencia. Finalmente se discuten los principales factores que inciden en el uso de estas herramientas así como las implicaciones que la adopción generalizada de estos servicios y aplicaciones causarían en la tarea investigadora.
Palabras clave: Ciencia 2.0, Web 2.0,Redes sociales, Blogs, Etiquetado social, Gestores online de referencias bibliográficas, Open data, Audio-ciencia, Vídeo-ciencia
Title: Science 2.0: Tools catalogue and consequences for scientific activity
Abstract: The concept of Science 2.0 is introduced and analysed based on its principal characteristics: user participation and collaboration, as well as free information exchange by means of web applications. A categorisation of tools for main web 2.0 functionalities for scientists is detailed: blog networks, journals with 2.0 tools, online reference managers and social tagging, open data and information reutilisation, social networks, and audio and video-science. Main factors influencing the use of these tools are presented. Finally, the consequences for scientific activity of general adoption of these services and applications are discussed.
Keywords: Science 2.0, Web 2.0, Social netwoks, Blogs, Social tagging, Online reference management, Open data, Audio-science, Video-science