Canales de comunicación:
Próximos temas centrales: (+/-)
Jul 2022: Media psychology
Sep 2022: Digital audio communication
Nov 2022: Educommunication
Lo más nuevo en el blog de EPI:
>>II Congreso internacional de investigación y transferencia en comunicación (Intracom 2022)
>>Cfp – Network activisms
>>Cfp – Digital native media ecosystem
La revista Profesional de la información sigue las normas éticas recomendadas por el COPE
(Committee on Publication Ethics)
Enlaces patrocinadores:
Condiciones de difusión:
Nota: Esta revista se publica de modo continuo: se van subiendo los artículos individualmente a medida que están terminados, sin esperar a tener el número completo.
Mayo-junio de 2022, vol. 31, núm. 3
Crisis en el espacio público/ Crisis in the public space
Editorial
Communication and crisis in the public space: Dissolution and uncertainty
[resumen] [ABIERTO]
Dolors Palau-Sampio,
Guillermo López-García
Artículo traducido al español:
Comunicación y crisis en el espacio público: disolución e incertidumbre
[resumen]
Letter
Letter: Central nodes in the reform of the Spanish Universities Law
[resumen] [ABIERTO]
Igor Ahedo-Gurrutxaga,
Jone Martínez-Palacios,
Andere Ormazabal-Gaston
Artículo traducido al español:
Carta: Nodos centrales de la reforma de la Ley de Universidades en España
[resumen]
Artículos de investigación / Research articles
Brussels will pay for everything. The shaping of the European public sphere before NextGenerationEU
[resumen] [ABIERTO]
Rubén Rivas-de-Roca,
Mar García-Gordillo
Artículo traducido al español:
Bruselas lo pagará todo. La articulación de la esfera pública europea ante NextGenerationEU
[resumen]
Injecting disinformation into public space: pseudo-media and reality-altering narratives
[resumen] [ABIERTO]
Dolors Palau-Sampio,
Adolfo Carratalá
Artículo traducido al español:
Insuflando desinformación en el espacio público: pseudo-medios y narrativas de alteración de la realidad
[resumen]
The Internet, populism, and deliberative democracy: A panel study of 167 countries from 2000 to 2018
[resumen]
Jia Lu,
Zikun Liu,
Jing Jin
Artículo traducido al español:
Internet, populismo y democracia deliberativa: estudio en 167 países de 2000 a 2018
[resumen]
Technology and democracy: the who and how in decision-making. The cases of Estonia and Catalonia
[resumen] [ABIERTO]
Rosa Borge,
Joaquim Brugué,
David Duenas-Cid
Artículo traducido al español:
Tecnología y democracia: el quién y el cómo en la toma de decisiones. Los casos de Estonia y Cataluña
[resumen]
Third-order election. Spanish political parties’ communication on Facebook during the 2019 European Parliament election campaign
[resumen]
Vicente Fenoll
Astroturfing as a strategy for manipulating public opinion on Twitter during the pandemic in Spain
[resumen]
Sergio Arce-García,
Elías Said-Hung,
Daría Mottareale
Marcos comunicativos en la estrategia online de los partidos políticos europeos durante la crisis del coronavirus: una mirada poliédrica a la extrema derecha
[resumen] [ABIERTO]
Jorge Tuñón-Navarro,
Sergio López-Álvarez
Emergencia del populismo en España: marcos metafóricos de Vox y de su comunidad online durante las elecciones generales de 2019
[resumen] [ABIERTO]
Arantxa Capdevila,
Carlota M. Moragas-Fernández,
Josep M. Grau-Masot
Twitter content curation as an antidote to hybrid warfare during Russia’s invasion of Ukraine
[resumen] [ABIERTO]
Noemí Morejón-Llamas,
Pablo Martín-Ramallal,
Juan-Pablo Micaletto-Belda
Artículo traducido al español:
Curación de contenido en Twitter como antídoto a la guerra híbrida durante la invasión de Rusia a Ucrania
[resumen]
Comunicación mediática y social en el entorno de crisis, polarización e inconformismo colombiano
[resumen] [ABIERTO]
Andrés Barrios-Rubio,
Maria Gutiérrez-García
Legal and criminal prosecution of disinformation in Spain in the context of the European Union
[resumen] [ABIERTO]
Carlos Espaliú-Berdud
Artículo traducido al español:
Persecución jurídico-penal de la desinformación en España en el contexto de la Unión Europea
[resumen]
Las innovaciones periodísticas más destacadas en España (2010-2020): características e impacto organizacional, industrial y social
[resumen] [ABIERTO]
Miguel Carvajal,
Dámaso Mondéjar,
José M. Valero-Pastor,
Alicia De-Lara,
José A. García-Avilés,
Félix Arias-Robles
Profile of digital slow journalism audiences in Argentina, Colombia, and Mexico
[resumen]
Carmen Peñafiel-Saiz,
Miren Manias-Muñoz,
Itsaso Manias-Muñoz
La voz del periodismo en las redes sociales: cartografía y funciones del community manager de medios informativos como nuevo actor de la comunicación periodística
[resumen]
Alberto Martín-García,
Álex Buitrago,
Ignacio Aguaded
How do legacy and digital media curate coronavirus content. An assessment of newsletters from the USA and four European countries
[resumen] [ABIERTO]
Javier Guallar,
Pere Franch,
Juan-José Boté-Vericad,
Laura Anton
Artículo traducido al español:
Cómo curan contenidos de coronavirus los medios tradicionales y nativos digitales. Una evaluación de newsletters de Estados Unidos y cuatro países europeos
[resumen]
WhatsApp and audio misinformation during the Covid-19 pandemic [resumen]
Gustavo Cardoso,
Rita Sepúlveda,
Inês Narciso
YouTube como herramienta para el aprendizaje informal
[resumen]
Pilar Colás-Bravo,
Iván Quintero-Rodríguez
Drivers and barriers in the transition to open science: the perspective of stakeholders in the Spanish scientific community
[resumen] [ABIERTO]
Aurora González-Teruel,
Alexandre López-Borrull,
Gema Santos-Hermosa,
Francisca Abad-García,
Candela Ollé,
Rocío Serrano-Vicente
Artículo traducido al español:
Factores facilitadores y barreras en la transición a la ciencia abierta: perspectiva de los agentes del sistema científico español
[resumen]
Structural analysis and evolutionary exploration based on the research topic network of a field: a case in high-frequency trading
[resumen]
Mengran Xia,
Han Huang,
Hongyu Wang,
Jing Lin
Artículo traducido al español:
Análisis estructural y exploración
evolutiva a partir de la red temática de
investigación de un campo: caso de la
negociación de alta frecuencia
[resumen]
The (in)visibilization of women in the press specializing in literature: an analysis of the presence of women writers in Spanish literature supplements
[resumen]
Manuel García-Borrego,
Bernardo Gómez-Calderón,
Juan García-Cardona
Artículo traducido al español:
La (in)visibilización de la mujer en la prensa especializada en literatura: un análisis de la presencia de las escritoras en los suplementos culturales españoles
[resumen]
----------------------------------------------------------------------------------------------
Patrocinado Mi Biblioteca: La revista del mundo bibliotecario
Revisores de la revista 2018-2019
![]() |
---|