VII Congreso Internacional de la AE-IC
Índice
Prólogo
Por una investigación rigurosa y comprometida socialmente
Enrique Bustamante
ESTUDIOS, INVESTIGACIÓN Y PROFESIÓN
Temas de investigación predominantes en los congresos de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
Maximiliano Fernández-Fernández,
Eduardo Díaz-Cano,
Carlos M. Fernández-Alameda,
Giuliano Tardivo
Herramientas e indicadores para el análisis de la temporalidad en el periodismo digital y el documental interactivo
Pere Freixa
Indicadores transnacionales de calidad informativa basados en la experiencia de periodistas locales: estudios de caso en medios digitales de Alemania, España y Reino Unido
Rubén Rivas-de-Roca,
Francisco J. Caro-González,
Mar García-Gordillo
Competencia mediática en la Universidad: comparativa de niveles en cuatro países iberoamericanos
Luis M. Romero-Rodríguez,
Paloma Contreras-Pulido,
Bárbara Castillo-Abdul
Incidencia de la posición en el espacio social sobre la vocación periodística en la Ciudad de México
Ana-Leticia Hernández-Julián,
Sandra Vera-Zambrano
COMUNICACIÓN POLÍTICA Y SOCIEDAD
Competencia, pluralismo y diversidad: integración en un modelo de pluralidad mediática
Juan Pablo Artero
Comunicación, diversidad y arte en el encaje político español. Un análisis de los programas electorales a las elecciones nacionales del 10 de noviembre de 2019: compromisos programáticos de un Gobierno de España en coalición
Manuel Blanco-Pérez
Hegemonía y resistencia en el espacio mediático: los medios de minorías étnicas
Alicia Ferrández-Ferrer,
Jessica Retis
Estudio de la comunicación política en las elecciones al Parlamento Europeo de 2019: la campaña “This time I’m voting” y el sistema de “Spitzenkandidaten”
Mar García-Gordillo,
Rubén Rivas-de-Roca
Usos, conflictos y certezas. Riesgos, amenazas, oportunidades y retos de las familias españolas en internet
Estefanía Jiménez-Iglesias,
Gemma Martínez-Fernández,
Maialen Garmendia-Larrañaga
Infoentretenimiento y espectáculo televisivo en la comunicación política valenciana: las elecciones autonómicas
de 2019 en la televisión pública À Punt.
Àlvar Peris-Blanes
La legitimidad como fuente de riqueza en las instituciones públicas
Carmen-María Robles-López
De Lincoln a Putin: el motivo visual del líder político caminando en los media españoles
Alan Salvadó-Romero,
Ana-Aitana Fernández-Moreno,
Brunella Tedesco-Barlocco
El derecho a la información en las zonas despobladas como oportunidad de empleo y desarrollo en el medio rural: caso de los medios digitales hiperlocales en las comarcas de Aragón, España
Ana Segura-Anaya,
Isabel Iniesta-Alemán,
Ana-Cristina Mancho-De-la-Iglesia,
Carmen Marta-Lazo
Media uses and appropriation in the experiences of LGBTIQ+ immigrants and refugees in the city of Barcelona
Hadriel G. S. Theodoro
Evolución de la opinión de los diarios sobre el conflicto catalán de 2010 a 2017
Enric Xicoy-Comas,
Cristina Perales-García,
Rafael Xambó-Olmos
ANÁLISIS DE CONTENIDO
Paquita Salas en Netflix. Un análisis de la cultura pop española
Joana Doñate-Ventura
Pierrot, Arlequín y nosotros, los espectadores. A propósito de Funny Games (Michael Haneke, 1997)
Pablo Ferrando-García
Pluralismo religioso en la televisión pública: estudio del caso catalán
Amparo Huertas-Bailén,
José-Luis Terrón-Blanco
Curación de contenidos científicos en tiempos de fake science y Covid-19: una aproximación entre las ciencias de la información y la comunicación
Alexandre López-Borrull,
Candela Ollé
Tratamiento del azúcar en la prensa digital española: análisis comparativo
Flora Marín-Murillo,
José-Ignacio Armentia-Vizuete,
Iñigo Marauri-Castillo,
María-del-Mar Rodríguez-González
MARKETING
El branding territorial ante los nuevos desafíos de la sociedad: redefinición teórica y análisis de los factores que contribuyen a su implementación exitosa
Jordi De-San-Eugenio,
Xavier Ginesta
Co-creación, contenido y comunidad: nuevas bases del engagement digital en marcas de cosmética
Gemma Muñoz-Domínguez,
Paloma Díaz-Soloaga
Estrategias narrativas de los anuncios ganadores del Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol
María J. Ortiz,
María J. Vilaplana-Aparicio
Prospective analysis of the advertising sector: reality and trends
Eva Santana-López,
Jordi Botey-López,
Nina Surinyac-Carandell,
Pedro Mir-Bernal
SECTOR MULTIMEDIA
Televisión pública en España y jóvenes universitarios: radiografía del acceso, consumo y valores más preciados
Carmina Crusafon,
Carlos González-Saavedra,
Marcial Murciano
Digital culture and communication: HbbTV or the new interactive culture
Joan-Francesc Fondevila-Gascón,
Eduard Vidal,
Joan Cuenca-Fontbona,
Marc Polo-López
Diagnóstico del uso de plataformas de distribución de contenidos audiovisuales en niños y adolescentes españoles. Una aproximación a los cambios en los modelos de recepción y hábitos de las audiencias en el entorno digital
María-de-la-Peña Pérez-Alaejos,
María Marcos-Ramos,
Marta Cerezo-Prieto,
Marina Hernández-Prieto
Panorama de las plataformas de televisión OTT en España: agentes del mercado audiovisual y estrategias comerciales
José-Patricio Pérez-Rufí,
Francisco-Javier Gómez-Pérez,
Antonio Castro-Higueras
Producción y circulación de contenidos para la publicidad: las oportunidades del HbbTV
Josep Rom,
Joan-Francesc Fondevila-Gascón,
Sandra Vilajoana-Alejandre,
Eva Santana-López