Libros Profesional de la información
La intranet social
Ana Carrillo Pozas
La intranet social
Ana Carrillo Pozas
Editorial: UOC Precio: 13,50€
Núm. colección: 27
ISBN: 978-84-9064-252-8
Núm. páginas: 144
Formato: 12 x 17,5 cm, rústica
Fecha: junio 2014
Comprar este libro:
El concepto de intranet social aparece en 2009 en los países anglosajones influenciado por la evolución de internet y la eclosión de la web social, en la que los ciudadanos conectados han ido imponiendo una nueva mentalidad que se extiende también en el interior de sus lugares de trabajo. Los profesionales, cada vez más móviles, sociales y prosumidores, han sido uno de los motores de esta nueva dimensión del trabajo en la que se van imponiendo formas de comunicación más democráticas, estructuras de mando más cooperativas y en las que se otorga un mayor valor al conocimiento.
La intranet social supone dotar a las intranets tradicionales del valor añadido que otorgan las relaciones y conexiones con otras personas. Es una apuesta hacia la senda de las organizaciones inteligentes e interconectadas.
Ana Carrillo Pozas es jefe de Servicio de Intranet y responsable del Sistema de Gestión Documental y del Mapa de Procesos de la Biblioteca Nacional de España.
INTRODUCCIÓN
1ª PARTE: ENTENDER QUÉ SON LAS INTRANETS
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INTRANET
Red informática interna (1995)
Intranet del conocimiento (1998)
Portal corporativo (2000) y portal del empleado (2005)
Intranet 2.0 (2008)
Intranet social (2009)
The Digital Workplace (2012)
ESTADIOS DE DESARROLLO DE LAS INTRANETS
Los modelos de madurez de intranets y Digital Workplaces
Hitos en su evolución
NUEVOS PARADIGMAS: ¿QUÉ HA CAMBIADO?
La revolución digital
La sociedad del conocimiento
El nuevo mundo del trabajo (The New World of Work, NWOW)
La naturaleza cambiante de las organizaciones
Empleados prosumidores, móviles y sociales
LA INTRANET HOY: UNA DEFINICIÓN ACTUAL
Objetivos
Funciones esenciales
Funciones de valor añadido
RINCIPIOS PARA GESTIONAR UNA INTRANET
Analizar la situación interna
Establecer un plan estratégico
Elaborar un modelo de gobernanza de la intranet
Definir un modelo de gobernanza de la información
Evaluar el rendimiento
PERFIL PROFESIONAL DEL RESPONSABLE DE LA INTRANET
2ª PARTE. EMPRESA 2.0: LA TECNOLOGÍA DE SOFTWARE SOCIAL EMPRESARIAL Y LA INTRANET SOCIAL
EL SOFTWARE SOCIAL EMPRESARIAL
Plataformas
Herramientas
LA INTRANET SOCIAL
¿Por qué necesitamos una intranet social?: los beneficios
Definición y componentes de una intranet social
Despliegue de tecnología para una intranet social
Dimensiones de una intranet social
Tipos de usuarios de una intranet social
LAS REDES SOCIALES CORPORATIVAS
3ª PARTE: HACIA UNA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
LOS TRES EJES
Gestionar el talento
Gestionar el conocimiento
Gestionar los procesos
CLAVES PARA EL ÉXITO EN LA INCORPORACIÓN DE UN ECOSISTEMA SOCIAL EN UNA ORGANIZACIÓN
Buenas prácticas de implantación de una red social corporativa
CASOS DE ÉXITO
La intranet de IBM, W3
La intranet de ONO
DESAFÍOS EN LA GOBERNANZA DE LAS INTRANETS
FUTURO DE LAS INTRANETS
EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA
MÁS INFORMACIÓN:
Adrián Macías. La intranet social, por Ana Carrillo Pozas. Dokumentalistas, 25 noviembre 2015
Elisa García-Morales. La Intranet social. Revista Española de Documentación Científica, 38(2), abril-junio 2015, 142p.
Vicente Giménez Chornet. La intranet social. Simile, n. 26, octubre 2014, pp. 34-35
Victor Villapalos. La Intranet Social. Biblogtecarios, 10 septiembre 2014.