Formulario Contacto EPI Contacto
Alerta Alerta

 

Libros Profesional de la información


Los sexenios de investigación

Álvaro Cabezas-Clavijo y Daniel Torres-Salinas

Los impresos antiguos Los sexenios de investigación
Álvaro Cabezas-Clavijo y Daniel Torres-Salinas

Editorial: UOC              Precio: 12,00€
Núm. colección: 29
ISBN: 978-84-9064-530-7
Núm. páginas: 120
Formato: 12 x 17,5 cm, rústica
Fecha: diciembre 2014

Comprar este libro:
Archivos  


Los sexenios de investigación se han convertido en los últimos años en un aspecto clave en la universidad española, determinando tanto ascensos y recompensas profesionales como cargas docentes al profesorado.

En este libro se ofrecen las claves orientativas para comprender los fundamentos de la convocatoria de tramos de investigación, así como la normativa y criterios por áreas científicas. Asimismo se proponen estrategias eficaces para la selección de los mejores trabajos y para completar los indicios de calidad de las aportaciones.

En definitiva, este libro intenta ofrecer guía y orientación para afrontar con éxito las próximas convocatorias de sexenios de investigación.

Álvaro Cabezas-Clavijo es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada y miembro del grupo EC3 de la misma universidad. Responsable de Sexenios.com en EC3metrics SL.

Daniel Torres-Salinas es doctor en Documentación Científica, trabaja en Universidad de Navarra, es miembro del Grupo EC3 y CEO de la spin off de la Universidad de Granada EC3metrics SL.

Índice

FUNDAMENTOS
Creación y desarrollo de la CNEAI
Datos estadísticos
Fortalezas y debilidades de la convocatoria de sexenios
Estado actual y prospectiva de futuro

ASPECTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS
Legislación vigente
Quién puede solicitar sexenio
Cuándo y cómo solicitar el sexenio
Quién y cómo evalúa el sexenio
Aspectos básicos de la solicitud telemática

Datos administrativos
Hoja de servicios
Curriculum vitae completo
Tipo de evaluación
Datos científicos
Situación, confirmación y registro de la solicitud

Aspectos estratégicos en la preparación de solicitudes

Selección del campo de conocimiento por el que ser evaluado
Selección de años y configuración del Sexenio
Selección de aportaciones
Petición de varios tramos de investigación

Proceso de subsanación, evaluación, y envío de resoluciones

Periodo de subsanaciones
Evaluación y resolución

Recurso de alzada o reposición y recurso contencioso-administrativo

Recurso de alzada o de reposición
Recurso contencioso-administrativo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Criterios generales
Criterios específicos

Campo 1. Matemáticas y Física / Campo 2. Química / Campo 3. Biología Celular y Molecular / Campo 4. Ciencias Biomédicas
Campo 5. Ciencias de la Naturaleza
Campo 6: ingenierías y Arquitecturas
Campo 7. Ciencias Sociales, Políticas, del Comportamiento y de la Educación
Campo 8. Ciencias Económicas y Empresariales
Campo 9. Derecho y Jurisprudencia
Campo 10. Historia, Geografía y Artes
Campo 11. Filosofía, Filología y Lingüística
Campo 0. Transferencia del Conocimiento e Innovación
El apéndice 1

INDICADORES DE CALIDAD Y FUENTES DE INFORMACIÓN
Los indicios de calidad
Productos documentales

Plataforma Web of Science
Scopus- Elsevier
ERIH - European Reference Index for the Humanities
Revistas certificadas por el sello de calidad FECYT
DICE-Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas
INRECS – INRECJ – INRECH
Catálogo Latindex
Scholarly Publishers Indicators (SPI)
Otras bases de datos
Otros productos de evaluación
Indicadores sobre la aportación

A MODO DE CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA


MÁS INFORMACIÓN:

Adrián Macías Alegre. Los sexenios de investigación. Revista española de documentación científica, vol. 38, no. 4 (2015)

David Gómez. Los sexenios de investigación. Biblogtecarios, 31 de julio de 2015

Vicent Giménez Chornet. Los sexenios de investigación. Simile, n. 28, març-abril 2015, p. 32